Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo

Del 11 al 15 de junio de 2025

La Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo proyecta películas, tanto largometrajes como cortometrajes, dedicadas al mundo rural con el objetivo de dar a conocer los lugares que sufren despoblación y ayudar a que salgan del olvido. Se celebra anualmente a mediados del mes de junio.

 

Las motivaciones de la Muestra de Cine son claras: rendir homenaje a la España Vaciada y a los territorios despoblados de diversos Estados del mundo a través del cine; dinamizar la vida social y cultural de la ciudad de Soria y de Medinaceli; conservar y poner en valor la riqueza natural, cultural y social promoviendo una imagen positiva de los pueblos y del territorio en riesgo de despoblación. Finalmente, propiciar el turismo cultural y cinematográfico para revitalizar la provincia de Soria.

 

La Muestra combina proyecciones presenciales en el Palacio Ducal de Medinaceli y en los Cines Mercado de la ciudad de Soria con coloquios sobre reto demográfico, despoblación y cine con talleres para fomentar la alfabetización audiovisual desde edades tempranas. Todas las actividades propuestas en la Muestra están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico con la finalidad de contribuir a una mayor cohesión territorial. Según se indica en la Agenda 2030, no puede haber ciudades sostenibles sin áreas rurales sostenibles. 

 

En este 2025, se celebra la V edición de la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo. Se trata de un proyecto de la Fundación DEARTE, dirigido por Pedro Estepa Menéndez y producido por öctubremente.

La Muestra de Cine cuenta con el apoyo de varias entidades: el Ayuntamiento de Soria y los Cines Mercado, de gestión municipal, donde se podrá disfrutar de parte de la programación; del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA); del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); de la Oficina de enlace para España de ONU Habitat; del centro cívico cultural Zigia 28, espacio en el que se realizará la presentación oficial de la quinta edición; y de las empresas Malvasía y Monte Pinos.

Puedes seguirnos en

NOTICIAS